Más Información

Felicitación a Fátima Bosch fue "por entusiasmo popular", dice Pemex; se deslinda de empresas señaladas de injerencia en Miss Universo

Presidente de Perú, abierto a ingresar a embajada de México para detener a exprimera ministra Betssy Chávez

Sheinbaum advierte que no triunfan proyectos que buscan apoyo extranjero; llama a defender independencia y soberanía

Asesinan al exalcalde Juan Carlos Mezhua en Zongolica, Veracruz; crimen ocurre horas antes de la visita de Sheinbaum al estado

“Cortés era un genocida”: Francisco Martín Moreno; pero exigir que España se disculpe es un “atentado contra la historia”
El director cinematográfico Arturo Ripstein recibirá el Cabrito de Plata durante el Homenaje Mexicano a la Trayectoria Artística que se llevará a cabo en el Festival Internacional del Cine (FIC) de Monterrey 2015.
El comité organizador del FIC resaltó que de esta manera brinda un reconocimiento al trabajo de los que han realizado importantes contribuciones a la industria fílmica nacional.
El tributo, detalló, se llevará a cabo durante la gala de inauguración del festival, a realizarse el 25 de agosto próximo a las 20:00 horas, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.
Arturo Ripstein y Rosen nació el 13 de diciembre de 1943 en la Ciudad de México y en 1993 se naturalizó español.
Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 1997, convirtiéndose en el segundo cineasta en haberlo conseguido, ya que el primero fue Luis Buñuel.
En 2014, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) lo reconoció con la Medalla Bellas Artes 2013 por 50 años de trayectoria y también recibió el Ariel de Oro.
El FIC mencionó que su debut como director fue a los 21 años, en 1965, con "Tiempo de morir", un guión escrito por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez convertido en un western, en la que contó con la colaboración del fotógrafo Alex Phillips, el editor Carlos Savage y la actriz Marga López.
Pero desde años antes había trabajado en producciones y realizado algunos cortometrajes.
En 1968 realizó la adaptación de la novela de Elena Garro, "Los recuerdos del porvenir".
En los años 70, refirió el FIC, se consolidó como director realizando tres de las cintas consideradas más importantes en el cine mexicano contemporáneo: "El castillo de la pureza" (1972), "El lugar sin límites" (1977) y "Cadena perpetua" (1978).
Ripstein ha realizado más de medio centenar de filmes, cortometrajes y largometrajes, a lo largo de su carrera, entre los que destacan "La mujer del puerto" (1991), "Principio y fin" (1993) y "La reina de la noche" (1994).
Además, los filmes "Profundo carmesí" (1996), "El coronel no tiene quien le escriba" (1998), "El evangelio de las maravillas" (1999) y "Las razones del corazón" (2011).
El director ha sido nominado al Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en numerosas ocasiones.
Su trabajo ha tenido presencia y ha sido premiado en festivales como Cannes, Venecia, San Sebastián, Moscú, Cartagena, Sundance y Guadalajara, entre otros.
Su más reciente trabajo, "La calle de la amargura", representará a México en la 72 Muestra de Cine de Venecia, a celebrarse en septiembre próximo.
rqm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









