Más Información

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
Omar Sharif, quien falleció ayer a causa de un infarto, fue uno de los actores que logró colocar a Hollywood en lugares donde no necesariamente había penetración.
Así lo considera el crítico cinematográfico Gerardo Gil Ballesteros, participante en la emisión Marquesina 22, quien agrega que el actor egipcio formó parte de la generación donde los galanes no eran necesariamente estereotipo físico.
Sharif es recordado por largometrajes como Doctor Zhivago, por la cual ganó el Globo de Oro y Lawrence de Arabia, por la que fue nominado al premio Oscar.
“Fue de los actores no estadounidenses que ayudó a extender a Hollywood y me refiero a la cuestión cultural, donde también se hacían películas de tres horas de duración y grandes superproducciones”, señala Gil Ballesteros.
“Era también un hombre que le gustaban las apuestas, los casinos, este glamour, pero tampoco se tomaba tan en serio, era alguien bien parecido, pero no el galán estereotipado, sino que era alguien cuya cara realmente decía algo”, subraya el especialista.
Sharif trabajó en más de 100 películas, tanto para cine como televisión, entre sus recientes apariciones se encuentra Océano de fuego con Viggo Mortensen.
“Fue alguien que se adaptó a Hollywood, pero nunca renunció a su cultura, representó ese cine que ya se fue”, considera.