Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Bajo el lema “Cine mexicano: Realidad o ficción”, expertos de la cinematografía nacional encabezados por la presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas Blanca Guerra, aseguraron que no se logrará la consolidación de la industria fílmica mexicana hasta que no haya rigor con cada proyecto y las distribuidoras se comprometan a darle difusión.
Guerra, en compañía de el actor y guionista Eduardo Arroyuelo, el cinematógrafo Tonatihu Martínez y la directora del Festival Ambulante, estuvieron de acuerdo en que la falta de apoyo en la exhibición y la crisis creativa que se vive en el país hace que los filmes nacionales duren poco en la cartelera y algunos otros no tengan el rigor que deberían.
“Es un hecho que el cine vive una buena época en comparación a los 70 u 80 pero aún falta mucho, se hacen en el país más de 120 películas al año, pero no se estrenan todas, creo que así como hoy existen muchos estímulos para hacer un largometraje, también es nuestra obligación exigir mas de las historias que se presentan”, explicó la actriz de 62 años.
La presidenta de la Academia detalló que pese a la difícil tarea que representa la exhibición de películas mexicanas en el país, los recursos que brinda el gobierno a la cinematografía también se deberían destinar a la distribución.
“Es un error canalizar recursos en hacer una película que al final no se exhibirá y que eso hará que no haya una recuperación”, añadió la también actriz de cine, televisión y teatro.
En la plática que formó parte de las conferencias Todo sobre Arte que ofrece el Hotel Sheraton María Isabel, Eduardo Arroyuelo enfatizó en la necesidad de crear más espacios para formar a más guionistas y escritores, que “saquen del estancamiento creativo al entretenimiento mexicano que no sólo afecta a la televisión, sino al cine también”.
Tonatihu Martínez estuvo de acuerdo con Arroyuelo y destacó que las exhibidoras deberían de dar un plaza más grande para que las cintas nacionales estén en cartelera. “La competencia es desigual”, dijo.