Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
El cineasta estadounidense Martin Scorsese y el arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha han sido dos de los cinco galardonados con el máximo premio de las artes en Japón, el Praemium Imperiale, anunció hoy la Asociación de las Artes nipona.
El resto de los premiados este año son la pintora estadounidense Cindy Sherman, la escultura francesa Annette Messager y el violinista y director de orquesta letón Gidon Kremer.
El premio, dotado con 15 millones de yenes (unos 150.000 dólares), les será entregado en una ceremonia que se celebrará en Tokio el próximo 18 de octubre.
Cada año, desde 1989, la Asociación de las Artes de Japón entrega estos premios en cinco categorías: pintura, escultura, música, arquitectura y cine y teatro.
En anteriores ediciones han recibido el Praemium Imperiale artistas como el escultor español Eduardo Chillida, el director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, el tenor Plácido Domingo, o el director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim.
El arquitecto brasileño Mendes da Rocha, de 87 años, fue galardonado en 2006 con el Premio Pritzker, considerado el Nobel de la Arquitectura y este mismo año con el León de Oro por su trayectoria profesional en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia.
Entre sus trabajos más conocidos destacan el centro cultural FIESP (1996) o la emblemática tienda de muebles Forma en Sao Paolo (1987), considerada como un icono de su relación con la arquitectura.
Da Rocha, que comenzó su carrera en los años 50 y era parte del movimiento que entonces se consideraba el vanguardismo en Sao Paulo, la llamada Escuela Paulista, ha dedicado su carrera a la creación de edificios y espacios guiado por un sentido de responsabilidad hacia los residentes de esas edificaciones y de la sociedad en general.
rad