Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Para combatir los síntomas del jet lag —el síndrome que provoca un desajuste en el reloj biológico debido al cambio de husos horarios—, hay viajeros que recurren a la crioterapia. Se trata de una terapia de shock a temperaturas muy bajas, normalmente utilizado por deportistas para recuperarse de un gran esfuerzo físico. Se cree que regula el metabolismo, optimiza los procesos celulares y que es mucho mejor que sumergirse en agua congelada, ya que el frío seco es más fácil de tolerar, entre otros beneficios. Antes de entrar a estas cámaras hay que cubrirse boca, manos y oídos para no exponerlos a la temperatura extrema. Una compañía en Los Ángeles, Cryohealthcare, asegura que meterse en sus cámaras de frío —a 151° C bajo cero— por tres minutos, hace que salgas con el patrón de sueño regulado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








