Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
El lago de Baikal es una de las joyas del sur de Rusia. Es considerado el más antiguo del mundo, con 25 millones de años, y el más profundo, con mil 700 metros. Contiene 20% del agua dulce no helada de la Tierra. Gracias a su singular fauna es considerado como "Las Galápagos de Rusia".
El lago está en la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Unesco, y además de ser un atractivo para los turistas, también lo es para los científicos, ya que él habitan más de dos mil especies de plantas y animales, destacando la foca de Siberia, la única en su especie que no vive en agua salada.
De enero a mayo se congela, ofreciendo uno de los mejores paisajes del planeta por sus colores y fragmentos de hielo.
Para poder llegar, se debes viajar en el mítico ferrocarril Transiberiano, que conecta Moscú con las principales regiones rusas.