Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
adriana.reyes@eluniversal.com.mx
Río de Janeiro.— Conforme pasan los días en la sede olímpica, las esperanzas de medalla para la delegación nacional se diluyen. La generación que sorprendió en los Juegos de Londres en 2012 se ha quedado corta en sus aspiraciones y no restan muchas posibilidades para que México suba al podio en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Cuando restan 12 días de competencias en la ciudad brasileña, nuestro país le apuesta a disciplinas como el taekwondo, el futbol varonil, el triatlón, los clavados y el atletismo para salir de la mala racha y finalmente otorgar una satisfacción al pueblo mexicano, tan necesitado de historias de éxito.
Los primeros en buscar el podio serán los saltarines Rommel Pacheco y Jahir Ocampo, quienes competirán hoy en la prueba de trampolín sincronizado. La dupla ha mantenido resultados constantes los últimos meses por lo que son sólidas las esperanzas de presea. En Londres 2012, los representantes de la disciplina subieron al podio en tres ocasiones, una meta que ya se antoja lejana ante la falta de resultados de la delegación y el evidente desánimo.
Las arqueras Gabriela Bayardo y Alejandra Valencia podrían dar la sorpresa en Río. Ambas lograron buenas puntuaciones en la modalidad por equipo y hoy inician el camino rumbo a una presea individual en el Sambódromo.
Del taekwondo se espera más de una medalla. La sinaloense María Espinoza, número uno de la clasificación olímpica, es sin duda la carta fuerte al igual que hace cuatro años, pero no puede descartarse a los medallistas mundiales Saúl Gutiérrez y Carlos Navarro, así como a Itzel Manjarrez, todos ellos con posibilidades de subir al podio.
También competirán la próxima semana la marchista Guadalupe González, número dos del ranking mundial en los 20 kilómetros y el triatleta Crisanto Grajales, cuarto lugar en el Mundial de la especialidad. Ambos podrían sumar para la causa nacional dados los números entregados en su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos.
Al ser campeón defensor, el Tri olímpico está considerado como otra posibilidad de alcanzar un lugar entre los tres mejores. La Selección juega hoy ante Corea del Sur con el objetivo de superar la fase de grupos y avanzar en la búsqueda de refrendar el título.
A la falta de resultados en las fosas y campos se añade el eterno conflicto de Alfredo Castillo, titular de la Conade, con las federaciones deportivas. Ayer, el polémico dirigente insinuó que las clavadistas mexicanas Paola Espinosa y Alejandra Orozco fueron víctimas de un atraco por parte de los jueces de la FINA que sancionaron la prueba en plataforma sincronizada.
Los desacuerdos de Castillo con el órgano rector de la natación mundial vienen de tiempo atrás, cuando, al negarse a pagar una multa por no realizar el Mundial de 2017, México fue suspendido de forma indefinida por el organismo dirigido por el uruguayo Julio Maglione.
http://interactivo.eluniversal.com.mx/online/PDF_16/rio2016-canal22.pdf