Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
Pedro Benítez, subdirector de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) , aseguró que México está libre de dopaje y no en la mira de la WADA como se especuló hace algunas semanas.
“México no es un país con alto porcentaje de atletas tramposos, estamos cuidando todos los detalles para que la delegación que asista a los Olímpicos de Río vaya limpia, no saldrá ningún atleta del país sin haber pasado por sus pruebas. ”, dijo.
Benítez , quien auguró éxito a la delegación nacional en Río, agregó que un deportista debería consumir cinco o seis kilos de carne en una sola toma para dar positivo por clembuterol.
“Con la reforma a la Ley de Cultura Física ahora se pueden hacer pruebas sorpresas así que todos los deportistas viajarán a los Juegos limpios”.
Jeshua Ortiz, medico de la Conade, aseguró también que se supervisa la carne que consumen los deportistas para evitar que den positivo por clembuterol.
“La Sagarpa y la Cofepris cuidan de cerca los alimentos que consumen nuestros atletas, priorizamos la medicina preventiva para cuidar a nuestros seleccionados”, informó.
Hace algunas semanas la Agencia Mundial Antidopaje puso en la mira a los atletas mexicanos al asegurar que pondría especial atención en sus pruebas; esto debido a que el laboratorio de la Conade no cumple por completo con las especificaciones del nuevo Código Mundial Antidopaje.