Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Río de Janeiro.— Jornada complicada para el comité organizador de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por un lado despidieron a la constructora del velódromo que se usará durante la justa. En tanto que la Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) criticó los atrazos que presenta el complejo, cuando están a 66 días de la ceremonia de inauguración.
Los motivos que el ayuntamiento carioca esgrimió para explicar la ruptura unilateral del contrato con la constructora Tecnosolo encargada del velódromo son los problemas financieros que han llevado a la empresa brasileña a acogerse a la ley de estatus de quiebra.
Según un comunicado de la Alcaldía, debido a estos problemas Tecnosolo “no tiene condiciones de continuar” las obras, que están en la fase final, a 88% de su conclusión.
Las obras serán terminadas por la empresa Engetécnica, que ya trabajaba en el velódromo como subcontratada de Tecnosolo, y la entrega está prevista para el próximo mes, según el ente municipal, aunque con atraso del plan original.
En su último balance de obras, Tecnosolo informó que sólo faltaba concluir la fachada, las instalaciones eléctricas y otros acabados.
El velódromo es la única instalación deportiva de los Juegos Olímpicos que ha tenido atrasos significativos, motivo por el cual se tuvo que cancelar una carrera de ciclismo programada para marzo pasado y que serviría como evento de prueba de cara a los Juegos.
Por su parte, ITF está preocupada con los atrasos en las obras del Centro Olímpico de Tenis, la segunda instalación que presenta más atrazos. Su presidente David Haggerty hizo un llamado de alerta sobre que le faltan varios detalles para que las instalaciones alberguen las competencias programadas para agosto.
De acuerdo con Haggerty, la lista de aspectos que no están finalizadas incluye una capa de revestimiento a las canchas de superficie dura, una adecuada iluminicación de éstas, la instalación de gradas en las pistas secundarias y “asegurar que el entorno esté de la manera que esperamos”.
“Aún hay un enorme trabajo por hacer. En el momento en que la ceremonia de apertura termine, nosotros debemos estar con las instalaciones en forma. Hay varias cosas como el ver que no hay gradas colocadas las que te preocupan”, expresó Haggerty a diversos medios de comunicación durante el torneo de Grand Slam de Roland Garros que se realiza en París.
Las obras del Centro de Tenis llegaron a estar más de un mes detenidas a comienzos de este año, debido a la recisión de contrato por parte de la alcaldía de Río al consorcio Ibeg/Tangran/Daminia, responsable de la obra del complejo, con motivo de sus demoras en la entraga del proyecto presentado.
Para Haggerty, que visitó las obras del Centro de Tenis el més pasado, otra preocupación es la movilidad de los aficionados al complejo que se encuentra dentro del Parque Olímpico.
“No podemos asegurar que los espectadores puedan hacer un camino fácil al complejo. Los organizadores no terminaron todo el sistema de transporte que prometieron”, agregó. Redacción y agencias
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








