Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Con un homenaje a los deportistas fallecidos el año pasado, especialmente a Pedro Aguayo -hijo-, el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) entregó cinco Medallas al Mérito Deportivo.
El recinto legislativo se inundó de máscaras de luchadores, a quienes la presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la ALDF, Beatriz Olivares, les afirmó que un deportista no concibe el triunfo sin esfuerzos ya que se preparan todos los días y son disciplinados.
“Se despiertan temprano, luchan, practican, y comen sano, se desesperan, se caen y se levantan una y otra vez, se esmeran y por fin lo consiguen, así es su vida y por eso son un ejemplo para los ciudadanos y deportistas de la capital”, expresó la perredista.
En sesión solemne, las preseas fueron para el luchador y presidente de la Comisión de Lucha Libre del Distrito Federal, conocido como “El Fantasma”, quien se llevó la Medalla al Mérito Deportivo por su destacado desempeño como dirigente deportivo.
También la recibió el boxeador Juan Manuel (Dinamita) Márquez Méndez, por su destacable desempeño en el box.
Hugo Alfonso González Durán también fue condecorado por su sobresaliente desempeño en fútbol; a Xóchitl Ríos Álvarez, por destacar en las Artes Marciales en Wushu, así como a Waldo Ramírez Ríos por su distinguido papel en el Karate-do.
Desde tribuna, el coordinador parlamentario del Partido Encuentro Social, Carlos Candelaria, insistió en la necesidad de seguir fomentando el deporte entre los menores ya que 48.9% de jóvenes de 12 a 29 años de edad no hacen ejercicio.
“En México habitan 36.2 millones de jóvenes entre 12 y 29 años y en la Ciudad de México concentra el 7.2% de esta población… Sólo el 29.3% reportaron hacer ejercicio más de dos veces por semana”, refirió.
Criticó que casi el 50% de la juventud en la capital del país reporta que nunca hace ejercicio y la Ciudad de México sigue la tendencia nacional que marca una menor actividad física conforme aumenta la edad.
“Es prioritario que en esta ciudad los jóvenes puedan con libertad absoluta y sin costo alguno ingresar a programas que les permitan practicar cualquier tipo de deporte”, señaló Candelaria.
hgm