Más Información

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Generación Z convoca a nueva marcha hoy; llaman a protestar por detenciones en la movilización pasada

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Estamos en el momento más difícil del gobierno de Sheinbaum: Javier Tejado; “el entorno es complicado”, dice en Con los de Casa

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes
Clínica de periodismo
Alberto Yelmo, especialista externo de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD), mencionó, durante el foro Pro Río 2016, que México es un país que se destaca por invertir en charlas contra el dopaje, previniendo así que sus deportistas den positivo por substancias prohibidas.
“Es importante diferenciar lo que están haciendo otros países de lo que hace México, apostando al juego limpio y a la prevención para proteger la salud de sus deportistas”, afirmo Yelmo.
En su plática con los deportistas, Yelmo habló respecto a las sanciones del Código Mundial Antidopaje, así como el uso del clembuterol.
El especialista mencionó que en México y China los atletas se pueden amparar en caso de dar positivo, argumentando que “su consumo no fue intencional, sino por medio de la ingesta de carnes rojas”.
El foro contó con la participación del multimedallista paralímpico Saúl Mendoza, quien ofreció su testimonio de vida.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








