Más Información

Desacelera inflación anual a 3.63% en la primera mitad de octubre, luego de hilar cuatro quincenas al alza

Muere niño al caerle estructura de metal en primaria de Coahuila; SEP colabora con autoridades para determinar causas

Proponen castigar a legisladores que se duerman o realicen otras actividades en sesión; no se puede permitir la flojera o el desdén: priista

Planta de Mazda se queda en México, asegura Sheinbaum tras reunión con Masahiro Moro; hay potencial, afirma
adriana.reyes@eluniversal.com.mx
Carlos Padilla, titular del Comité Olímpico Mexicano (COM) y Alfredo Castillo, director de la Conade, firmaron finalmente un acuerdo de voluntades en el que ambas instituciones se comprometen a respetar la labor de cada una.
Después de semanas de conflictos entre el órgano rector del deporte nacional contra algunas federaciones, finalmente se le dio carpetazo a la pugna que el mismo Comité Olímpico Internacional (COI) consideró “no grave”.
“Llegamos a un acuerdo de voluntades que se firmó el pasado 2 de diciembre. En el documento se establece de manera precisa qué es lo que le corresponde a cada uno. Aunque ya está escrito en la ley, tratamos de interpretarla de la mejor manera posible y darle forma adecuada rumbo a Río de Janeiro”, explicó Carlos Padilla.
Entre los puntos destacados en el acuerdo están: “el COM respetará a la Conade como la máxima instancia del deporte nacional y la Conade nos reconoce como la máxima instancia del deporte federado”.
Y agregó, “la Conade reconoce al Comité Olímpico Internacional (COI) y a la Carta Olímpica como el instrumento jurídico que rige los destinos del olimpismo y se compromete a acatarla y respetarla, también manifiesta su acuerdo con la autonomía del movimiento olímpico y que las federaciones deben tener elecciones libres de cualquier influencia externa”.
Nelson Vargas, ex titular de la Conade, comentó al respecto.
“Las federaciones se deben manejar de acuerdo con sus estatutos, no se les puede imponer gente, todo tiene que ser en orden, como lo marca la ley. El gobierno no puede intervenir en los reglamentos y estatutos, pero sí puede no darles recursos. La Conade puede pedir el desconocimiento de las federaciones a su instancia internacional, acercarse a ellos, pero con la ayuda del COM y ahí es donde se enreda todo”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]