Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
alejandro.rodriguezd@eluniversal.com.mx
Para el ex Copa Davis mexicano Marco Osorio, el tenis nacional ha perdido 20 años. Esto a consecuencia de los malos manejos dentro de la Federación Mexicana de Tenis (FMT).
“Llevamos dos décadas sin que haya pasado nada en nuestro tenis. Cuando Jesús Topete era presidente de la Federación, fue la
última vez que México estuvo en el Grupo Mundial. No digo que este directivo fuera bueno o malo, pero desde ese momento dejaron de existir grandes jugadores como Leonardo Lavalle, Jorge Lozano, Luis Enrique Herrera, entre otros. Ahí se empezó a cortar el desarrollo de nuestra disciplina y aumentaron los problemas de escritorio. En esta última administración
no pasó nada, ni en la pasada”, apuntó Osorio.
El ex tenista, que ahora dirige una academia de tenis en Florida, al lado de Lozano, expuso que la cantidad de tenistas profesionales en México está muy por debajo de la cantidad de personas que practican el deporte blanco a lo largo de la República.
“Nuestro país, en este momento, está totalmente rezagado. Tenemos a 19 jugadores en el circuito profesional ATP y es un número que no dará resultados. Y es que no hay más jugadores profesionales. México es uno de los países con más torneos ITF y sólo 36 nacionales juegan ahí. Debemos meter a más tenistas. Los que están ahorita se quejan de que no reciben apoyo. No tienen para viajes ni para nada. Ellos están solos viajando y sin entrenadores. Buscan dedicarse a esto, pero no tienen un panorama favorable, ni tampoco los que vienen atrás”, dijo.
Osorio, que organizará un Futures en Pachuca para mayo, también criticó a la Federación por que la raqueta número uno del país, Tigre Hank, no esté en el equipo Copa Davis, que esta semana disputa una serie ante Guatemala correspondiente al Grupo II de la Zona Americana.
“Lo que pasa en Copa Davis es un reflejo de lo que ha pasado en los últimos años. Es una tristeza que los jugadores vean una cosa y los directivos otra. No se pueden conjuntar y demuestran una fractura en el equipo como sucede en la Federación y en el mismo deporte. Es una tristeza que Tigre Hank o César Ramírez no jueguen por sus diferencias con la FMT”, puntualizó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









