Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
El expresidente de Honduras Rafael Callejas, implicado en un millonario escándalo de corrupción de la FIFA, viajó hoy a Estados Unidos para enfrentarse a la justicia de ese país, que solicitó su extradición.
Callejas abordó un "vuelo privado" y "en este momento está viajando a Estados Unidos", informó el canciller hondureño, Arturo Corrales, a la radio HRN en Tegucigalpa.
Corrales dijo que no sabe a qué ciudad de Estados Unidos viajó Callejas, quien "hoy por la mañana haciendo todos los trámites legales que corresponde hizo migración, hizo su proceso de salida formal, tomó un vuelo y está rumbo a la Unión Americana".
"Yo no puedo precisar la ciudad (...), lo que le puedo decir es que todo esto ha sido en coordinación muy precisa con la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa y sus diferentes agencias, lo mismo que con el presidente Callejas y su equipo de abogados", añadió Corrales.
El ex presidente figura entre 16 personas, 15 de ellas altos cargos y exdirectivos de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), acusados el 3 de diciembre pasado de corrupción por la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch.
Las 16 personas son señaladas por "secuestrar" al deporte para enriquecerse durante 24 años.
Entre los acusados también figura el presidente de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth), Alfredo Hawit, quien el día 3 fue detenido en Zurich, Suiza, por el nuevo escándalo de corrupción descubierto en la FIFA.
Hawit relevó el 1 de agosto pasado en la FENAFUTH a Callejas, quien durante 12 años presidió el máximo organismo del fútbol hondureño.
El gobierno de Honduras que presidió Callejas también fue salpicado por la corrupción, al grado que fue acusado por el Ministerio Público de varios delitos.
El exgobernante enfrentó las acusaciones en los tribunales, que en 2009 le terminaron ratificando 16 cartas de libertad.
Callejas atribuyó las acusaciones que le hicieron durante el gobierno de Carlos Roberto Reina (1994-1998) a una "persecución política".
En septiembre de 2006 Estados Unidos le revocó a Callejas la visa para entrar a ese país, justo cuando el exgobernante llegaba a la ciudad de Miami, Florida.