Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Río de Janeiro.— El ex presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) José María Marín, detenido desde hace un mes en Zurich, gastó hasta ahora más de 600 mil dólares para intentar evitar su extradición y arresto en Estados Unidos, según aseguró ayer el diario “Folha de Sao Paulo”.
Según el rotativo brasileño, la principal prioridad de los abogados de defensa de MarÍn es evitar que el ex dirigente, de 83 años, termine encarcelado en un penal norteamericano.
El periódico afirma que los abogados del brasileño buscan evitar su extradición a Estados Unidos. La justicia norteamericana tiene de plazo hasta el viernes para formalizar el pedido de extradición de Marín y de otros seis altos directivos de la FIFA que permanecen detenidos en Zúrich desde el 24 de mayo acusados de corrupción.
De no lograr éxito en este intento, tratarán de convencer a la justicia norteamericana de que, por su edad, el ex presidente de la CBF no debe permanecer en una cárcel, y que podría cumplir arresto domiciliario —ya que tiene un departamento en Nueva York— o permanecer en la ciudad en condiciones de libertad restringida.
Para ello, estarían negociando un acuerdo con la justicia estadounidense, por el cual Marín aceptaría pagar indemnizaciones y multas por las irregularidades de las que es acusado.
Las negociaciones no incluyen confesión de culpa ni tampoco el suministro de informaciones sobre corrupción en el futbol, aseveró el diario.
UEFA frena a España. La UEFA advirtió ayer a la Liga española que desista de apelar la decisión que se tomó para cambiar las fechas del Mundial 2022 a noviembre y diciembre.
Para evitar el calor asfixiante del verano en Qatar, el Mundial de 2022 no se jugará en sus fechas tradicionales de junio y julio, lo que tendrá que como consecuencia que las ligas europeas interrumpan su actividad durante dos meses.
Al temer pérdidas que oscilarían los 70 millones de dólares por paralizar su Liga, los españoles presentaron un recurso contra el cambio establecido por la FIFA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El secretario general Gianni Infantino señaló que el reclamo de Javier Tebas, el presidente de la Liga española, se debió a que “busca sacar algo de publicidad de esto. Es triste que exista gente que no acepte las decisiones tomadas por una amplia mayoría”, añadió.