Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Las principales autoridades del futbol europeo prometieron no abandonar su lucha para reformar la FIFA, pese a fracasar en su intento para remover a Joseph Blatter como presidente del organismo que regula el futbol mundial.
El presidente de la UEFA, el francés Michel Platini, uno de los impulsores del intento de Europa por deshacerse de Blatter, dijo que estaba decepcionado de que el príncipe jordano Ali bin Al Hussein no ganara la elección.
Pero Platini afirmó que Europa continuaría presionando por cambios que ayuden a mejorar la golpeada imagen de la FIFA tras una serie de escándalos de corrupción. “Estoy orgulloso de que la UEFA haya defendido y respaldado un movimiento por cambio en la FIFA”, dijo Platini. “El cambio es vital si esta organización quiere recuperar credibilidad”, agregó.
El presidente de la Asociación de Futbol de Inglaterra, Greg Dyke, otro abierto crítico del liderazgo de Blatter, dijo que los resultados de la votación mostraban que el respaldo al suizo de 79 años dentro de la FIFA estaba disminuyendo. Blatter logró 133 de los 209 votos posibles, 60 más que el príncipe Ali, pero no alcanzó los dos tercios necesarios para proclamarse vencedor en la primera vuelta. Una mayoría simple hubiera bastado en la segunda ronda, pero no se necesitó votar de nuevo ya que el príncipe concedió la derrota.
“Pensamos que es el impacto de los eventos de esta semana, pero esto no terminó de ninguna manera”, dijo Dyke a Sky News, refiriéndose a los arrestos de destacados ejecutivos de la FIFA a causa de una investigación del FBI.
“Los eventos de esta semana fueron demasiado dramáticos para la FIFA, pero no puedo ver a la FIFA reformándose a sí misma bajo Blatter. Ha tenido 16 años para reformarla y no lo hizo”, agregó. Dyke fue evasivo sobre si los equipos europeos podrían boicotear futuros Mundiales, diciendo que Inglaterra no lo haría en solitario.
En tanto, el presidente ejecutivo de la asociación de Irlanda, John Delaney, también dijo que la lucha recién había comenzado pero que Europa necesitaba el apoyo de otras regiones.
Delaney dijo que autoridades de la UEFA se reunirán en la próxima final de la Liga de Campeones en Berlín para discutir planes futuros. “No ha terminado. Blatter obviamente ganó la votación hoy pero existe una serie de cosas que pueden suceder”, comentó.
¿Guerra civil?
Hoy podría estallar una guerra civil entre la FIFA y la UEFA pues se llevará a cabo la primera reunión del consejo ejecutivo bajo el nuevo mandato de Blatter y el único tema de la agenda son los cupos para los Mundiales del 2018 y 2022.
Blatter dejó en claro en su discurso tras la elección que “no tocará el Mundial” aunque pretende aumentar las posibilidades de que un equipo de la confederación más pequeña, Oceanía, obtenga más que un lugar por repechaje en el torneo. Si se compromete a ofrecerles un cupo directo, una de las otras confederaciones perderá un lugar y Platini “trazó una línea roja” diciendo que no se le quitará a la UEFA.
El francés le pidió a Blatter que renunciara debido al escándalo pero el suizo se negó, y el presidente de la UEFA dijo que podría considerar un boicot del Mundial, por lo que la guerra apenas comienza.