Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia

Marcha de la Generación Z: Edson Andrade responde a acusaciones de Luisa Alcalde; "tengo que abandonar mi país", lamenta
Nueva York.— Los Cubs terminaron con récord de 97-65 en la temporada regular de 2015. Sus oponentes en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, los Mets, registraron 90-72.
¿Cuál fue la diferencia? El hecho de que Chicago tuvo 7-0 contra Nueva York en la serie particular entre ambos.
Sin embargo, esos antecedentes deberían significar muy poco de cara a esta serie, que inicia hoy en el Citi Field de Queens. Los siete choques entre los Cubs y los Mets este año se realizaron en dos series: una de cuatro encuentros en el Wrigley Field de Chicago, a mediados de mayo, y otra de tres en el Citi Field a finales de junio y principios de julio.
El zurdo Jon Lester abrirá por los Cubs, mientras que por los locales será Matt Harvey.
Hay que recordar que la versión de aquellos Mets no incluyó en el ataque ofensivo al cubano Yoenis Céspedes, a Kelly Johnson ni a Michael Conforto.
“Creo que somos un equipo diferente ahora”, dijo el manager de Mets, Terry Collins, cuyos pupilos eliminaron a los Dodgers en cinco juegos en la Serie Divisional. “Pero ellos tienen muy buen equipo. Jugaron muy bien contra nosotros”.
En la primera mitad de la temporada, los Mets tuvieron la segunda peor ofensiva de la Liga Nacional. Pero después del Juego de Estrellas, con la presencia de Céspedes y las adiciones al roster de los otros peloteros, Nueva York brilló con el madero al anotar la mayor cantidad de carreras en el circuito.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










