Más Información

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
Alemania
aprobó el viernes una norma que busca eliminar el discurso de odio de las redes sociales. La iniciativa tendrá drásticas consecuencias sobre la libertad de expresión en internet, según sus críticos.
La medida está diseñada para hacer cumplir los límites a la libertad de expresión ya existentes en el país, incluyendo la prohibición de negar el Holocausto .
Entre otras cosas, se multará a las redes sociales con hasta 50 millones de euros ( 56 millones de dólares ) si, de forma reiterada, no eliminan contenidos ilegales en el plazo de una semana, incluyendo “noticias falsas” difamatorias.
Los medios sociales no han podido evitar la utilización de sus plataformas para difundir opiniones incendiarias e información falsa, señaló el ministro de Justicia, Heiko Maas .
Expertos en derechos humanos y empresas de internet apuntaron que la ley podría privatizar el proceso de censura y podría afectar a la libertad de expresión.
nrv