Más Información

Vieja Corte hereda mil 168 asuntos pendientes a ministros electos; prisión preventiva oficiosa, entre ellos

¿Cuánto tiempo estarán en funciones los nuevos ministros de la Corte?; Esquivel, Batres y Ahlf las más longevas en el pleno

Carlos Slim obtiene concesión para generar electricidad en Guanajuato; obtiene permisos para explorar recursos geotérmicos

Así luce la coladera que provocó la caída de dos atletas durante el Maratón de CDMX; ya fue reparada
cultura@eluniversal.com.mx
Los artesanos mexicanos que se dedican a la elaboración de rebozos en diversas técnicas tradicionales e innovadoras ya pueden participar en el cuarto Concurso Nacional del Rebozo al que convoca el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el gobierno de Michoacán.
En esta edición, el certamen entregará tres premios para cada categoría: 22 mil pesos para el primer lugar; 18 mil pesos para el segundo, y 14 mil pesos para el tercer lugar.
Además se otorgará un Galardón Nacional de 96 mil pesos al mejor rebozo que elija el jurado, el cual estará conformado por especialistas en arte popular y artesanías.
El material, la técnica y el diseño de las piezas serán las claves para elegir a la mejor.
La convocatoria está dirigida a artesanos mayores de 18 años e incluye 11 categorías: rebozo de algodón tejido en telar de cintura y en telar colonial; rebozo de lana en telar de cintura y telar colonial; rebozo de seda, de artisela, de rescate, en tintes naturales o bordado. La convocatoria también incluye una categoría para las piezas de innovación, aquellas que combinan las técnicas y materiales tradicionales con nuevas propuestas.
El objetivo del certamen es promover y salvaguardar esta tradición artesanal, eligiendo a Michoacán como sede por la gran cantidad de localidades que en este estado trabajan el rebozo, entre ellas Ahuirán, Aranza, Morales, Jiquilpan, Ocampo, Pátzcuaro, San Francisco Uricho, Tócuaro, Turícuaro y Zirahuén. Sin embargo, la convocatoria está abierta para los artesanos de todos los estados que tienen variedad de producción textil. El registro de piezas es a partir del 3 de julio y hasta el 2 de agosto. La premiación es el 6 de septiembre, en Morelia.