
Más Información

La 4T no se doblará ante el crimen organizado, advierten legisladores; destacan disminución de delitos

FES Cuautitlán: Identifican a los 5 estudiantes fallecidos en inmediaciones del plantel; universitarios responsabilizan al presidente municipal

Comisión Permanente rinde homenaje a colaboradores de Clara Brugada asesinados; crimen pretende sembrar miedo, denuncian
El canal Smithsonian levantó polémica alrededor de un tema que ha sido controversial por considerarse un mito bíblico. El primer episodio de una serie relacionada con secretos presentó una antigua tablilla de piedra que sería una evidencia de que alguna vez existió la Torre de Babel.
ABC informó que Andrew George, profesor de Historia de Babilonia en la Universidad de Londres, analiza la pieza que fue encontrada hace más de un siglo en Babilonia, pero nunca se había estudiado hasta hoy.

En ella se mostró una estructura escalonada con siete pisos y una figura humana en el centro que está identificado como el rey Nabucodonosor II, que es reconocido por la conquista de Judá y Jerusalén, así como por sus construcciones, entre ellas los Jardines Colgantes de Babilonia, de las siete maravillas de la antigüedad.
En la pieza también está inscrita una leyenda donde se lee: "Etemananki, Ziggurat Babel", que querría decir "Torre del templo de Babilonia".

Petra, la ciudad que fue labrada en las rocas
La pieza, que forma parte de la colección privada del empresario noruego Martin Schøyen, fue expuesta por primera vez en el programa del Smithsonian y se considera que es una prueba ineludible de la existencia de la Torre de Babel.
En otra inscripción se lee que para la construcción de la obra se movilizaron pueblos de distintas localidades las cuales tendrían diferentes idiomas y de ahí el porqué de la confusión de las lenguas entre los trabajadores.
nrv