Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
ssierra@eluniversal.com.mx
El Museo de Arte Contemporáneo MUAC no exhibirá la propuesta entregada a Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural, de incluir en la exposición "Una carta llega siempre a su destino. Los archivos Barragán" una información crítica, con las “incongruencias expuestas por la artista”.
En carta dirigida a Volpi, el curador en jefe del MUAC argumentó que los curadores de la exposición, el mismo Medina y Alejandra Labastida, “tras examinar los contenidos que pretenden incluir en la exposición, concluimos que se trata de alegatos que carecen de significado para efectos de la comprensión y discusión de la exposición artística, y que en todo caso en términos mediáticos han sido ampliamente cubiertos”.
Aseguró que si se tratara de una exhibición paralela, ésta se remitiría a la junta curatorial, y luego al comité curatorial y de programación del MUAC. Sostuvo, en todo caso, como "cortesía", que las posibilidades de que el proyecto, aunque extemporáneo, sea aceptado son pocas. “El curador en jefe, sin voto en el comité, recomendará en esa ocasión que el proyecto no se acepte”.
La propuesta de ubicar un contenido crítico fue planteada en diversos momentos a Difusión Cultural. La primera vez fue expresada en encuentro con Jorge Volpi donde participaron el investigador Enrique de Anda, el empresario y promotor cultural César Cervantes, el investigador Daniel Garza Usabiaga y Roberto Morris.
Aunque no habrá esta exposición, hoy iniciará la primera de cuatro mesas de discusión sobre la muestra, un debate que fue propuesto por este grupo a Jorge Volpi. En la mesa de hoy, a las 11 horas, llamada Obra, fetiche y ley, el objetivo es propiciar un debate público y plural sobre la polémica generada alrededor de la obra de la artista Jill Magid, en torno al legado del arquitecto Luis Barragán.
En la mesa participarán Enrique X. de Anda y César Cervantes; la artista Jill Magid, el abogado Ismael Reyes Retana, el catedrático de la Facultad de Derecho, Luis Vega García -catedrático de Derecho de la UNAM- y Cuauhtémoc Medina. El moderador será Ricardo Raphael de la Madrid, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.