Más Información

Cae en Sinaloa integrante de célula delictiva de la facción “Los Chapitos”; aseguran marihuana, cocaína y armas largas

Gertz ve vínculos "claros" entre Hernán Bermúdez y delincuencia organizada; espera que declare en próxima audiencia

Harfuch: chofer del sacerdote Bertoldo Pantaleón, presunto asesino del religioso; se trabaja en búsqueda e investigación
En el marco del Centenario de la Constitución de 1917, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) iniciará un curso anual para analizar desde diferentes perspectivas el desarrollo y las transformaciones de nuestro país en el lapso de un siglo, desde 1917 a 2017.
Dividido en 10 módulos de ocho conferencias cada uno, el curso revisará por décadas temas de política nacional e internacional, economía, sociedad, cultura, ciencia y tecnología.
El módulo I comprende el periodo 1917-1929 y se llevará a cabo los martes y jueves, a partir del 31 de enero y hasta el 23 de febrero. Entre los especialistas que lo impartirán están el diplomático Walter Astié-Burgos y los historiadores Josefina Moguel Flores y Rolando Cordera.
nrv