Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla

Activan doble alerta por vientos fuertes en 6 alcaldías de CDMX; en esta demarcación las rachas podrían alcanzar 69 km/h
La historia, anécdotas, leyendas y datos arquitectónicos del Templo Mayor serán compartidos con los asistentes al primer Paseo Histórico de 2017, que organiza la Secretaría de Cultura capitalina y que se realizará el próximo domingo 15 de enero.
"México-Tenochtitlan, subsiste el Templo Mayor" dará inició al programa Paseos Históricos en 2017 con un recorrido por la zona arqueológica y el museo del recinto religioso más importante para los mexicas.
Los participantes conocerán más sobre el valor del sitio en donde viven, trabajan o deambulan todos los días, gracias al trabajo de guías culturales que año tras año ofrecen una experiencia lúdica, en aras de imaginar y revalorar la historia.
El paseo mostrará las 1.2 hectáreas que componen la Zona Arqueológica del Templo Mayor, centro del universo para los mexicas y, sin duda, el edificio religioso más importante de este pueblo, dedicado a Huitzilopochtli, dios solar de la guerra, y a Tláloc, el dios de la lluvia.
También visitarán el museo que abrió sus puertas el 12 de octubre de 1987, posterior a las excavaciones arqueológicas que permitieron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) recuperar una colección de más de 7 mil objetos y vestigios del recinto y edificios aledaños.
El punto de reunión para este primer recorrido dominical del año será la Plaza del Seminario, entre Plaza de la Constitución y calle Moneda, el domingo 15 de enero a las 10:45 horas.
Una semana después, el 22 de enero, el Paseo Histórico será "De la Academia de Letrán al Condado de Xala", que recorre la calle Venustiano Carranza para conocer algunas de sus construcciones más significativas como la residencia de los Condes de San Mateo de Valparaíso y la casona de los Condes de San Bartolomé de Xala.
En tanto, el 29 de enero, se recorrerá "Del Caballito al Caraqueñito", que iniciará en la obra del escultor Enrique Carbajal Sebastian y terminará en la glorieta donde se ubica la estatua ecuestre de Simón Bolívar.
En un comunicado, la Secretaría de Cultura capitalina explicó que los Paseos Históricos forman parte del proyecto Divulgación del Patrimonio, que la Coordinación de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural realiza con el objetivo de dar a conocer el patrimonio cultural de la Ciudad de México a través de visitas guiadas dominicales, sin costo alguno.
Recordó que en 2016, un total de 22 mil 532 personas disfrutaron de 45 visitas guiadas dominicales, seis callejoneadas y 53 visitas guiadas especiales del proyecto que recorrió 11 delegaciones, siendo Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Coyoacán las demarcaciones más visitadas.
sc