Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
Excavaciones en Egipto desenterraron los restos de una embarcación que data del reinado del faraón Sesostris III (c. 1850 a.C.). La nao fue colocada en una edificación subterránea con las ilustraciones de 120 naves faraónicas.
La Revista Internacional de Arqueología Naútica publicó el hallazgo en Abidos, Egipto, lugar donde se encontró, en la década de los 90, un grupo de barcos funerarios que datan del Período Dinástico Temprano (del 3000 al 2800 a.C.).
La nave habría medido cerca de 20 metros de largo y fue enterrada de manera intacta.
Las 120 embarcaciones grabadas en los muros interiores reproducen los elementos de los navíos, como las velas, remos y timones, dijo el egiptólogo Josef Wegner a la publicación.
El complejo del faraón mide cerca de 800 metros y se encuentra en el desierto bajo, entre la llanura de inundación del Nilo y los acantilados del desierto alto.
La publicación señala que en la antigüedad la tumba real fue llamada como la "Montaña de Anubis".
nrv