Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La escultora Olga de Amaral dijo hoy que el tesoro del Galeón San José, hundido en el siglo XVIII en el Caribe y hallado en noviembre pasado en aguas colombianas, debe quedarse en América e ir a un museo, al considerar no "válido" el reclamo de España sobre su titularidad jurídica.
"Pienso que ese galeón con ese oro debe irse para un museo y ojalá que sea un museo en América", manifestó la artista colombiana, autora de la imagen gráfica del Festival Internacional de Música de Cartagena.
Amaral dijo que el tesoro que teóricamente reposa en el galeón le "pertenece a la humanidad".
El galeón español San José, que se hundió en 1708 en las costas de la ciudad de Cartagena de Indias con un cargamento de oro y plata, fue hallado el pasado 27 de noviembre, según reveló el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
"Es muy interesante, pues lo que se va a ver (...) es una parte realmente muy importante que explica toda la forma de ser de los habitantes de esa época", agregó la escultora.
La fascinación por el arte precolombino representado en los objetos que los indígenas elaboraron en oro ha inspirado gran parte de la obra de esta artista.
Su obra, Décimo, es la imagen del festival de música que se celebra hasta el próximo sábado en Cartagena y que tiene como lema este año "Hacia tierra firme".
"Mi obra muestra una mirada que se concentra en un punto fijo al que conducen círculos concéntricos, es como la sensación de la obsesión por el oro; cuando la hice solo tuve una cosa clara en mi mente y fue la obsesión de los españoles por el oro", concluyó.
Amaral hace parte del selecto grupo de artistas que asiste a este festival que ha visto en sus escenarios a virtuosos como el español Jordi Savall, a los colombianos Hugo Candelario y Antonio Arnedo, al cubano Mauricio Vallina o al italiano Rinaldo Alessandrini
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








