Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
Más de 50 inmuebles como teatros, salas de concierto, museos, bibliotecas, centros de formación, centros culturales, casas de cultura y galerías, de 23 estados del país, seránremodelados y equipados, con una inversión global de 600 millones de pesos, provenientes del gobierno federal, a través del Conaculta, y de gobiernos estatales, municipales y de instituciones universitarias, en el marco del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE).
A través de un comunicado, el Conaculta informó que entre los proyectos favorecidos destacan la creación del Museo de la Música en México de Puebla; de la Cineteca del Estado de México; y del Centro Estatal del Conocimiento y las Artes de Durango; así como la renovación de la Sala de Exposición Permanente del Museo de Historia Mexicana de Monterrey.
Asimismo, por su alcance internacional, nacional y regional, el Conaculta apoyará la segunda etapa de los proyectos estratégicos: la Sala de Conciertos del Centro Cultural Tlaqná (Veracruz), el Teatro José Peón Contreras (Yucatán), el Teatro Ricardo Castro (Durango) y el Instituto Cultural Cabañas (Jalisco).
El PAICE, creado en 1997 durante la primera administración de Rafael Tovar y de Teresa, se concibió desde sus orígenes como un mecanismo de alcance nacional para contribuir a la construcción, rehabilitación, mantenimiento y optimización de la infraestructura cultural del país, bajo un modelo de cofinanciamiento.
Durante los 18 años del programa (1997-2015), el Conaculta ha invertido un total de mil 707 millones de pesos, destinados a mil 99 inmuebles, en 868 municipios.
sc