Más Información

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Caen 6 integrantes de una célula criminal en Culiacán; abaten a "El Morral", líder del grupo delictivo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Gil Zuarth reta a Noroña a decir cuándo y a quién le pidió candidatura de Morena; acusa de ilegal su "exilio" en Palestina

Suman 78 personas fallecidas y 23 no localizadas tras lluvias e inundaciones; Sheinbaum destaca inicio de entrega de apoyos
ana.pinon@eluniversal.com.mx
La Temporada de Verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) estará integrada por ocho programas dobles y uno triple; el primero se llevará a cabo el 1 y 2 de julio, con el guitarrista Pablo Sáinz Villegas como solista invitado, quien interpretará el Concierto de Aranjuez, de Rodrigo, y la Gala de Clausura presentará un elenco internacional que interpretará una obra de trascendencia mundial: La Pasión según San Juan, de Bach.
En conferencia de prensa, Carlos Miguel Prieto, director artístico de la OSM indicó que esta temporada estará centrada en la versatilidad.
“Para mí es muy importante la diversidad, me interesa que una orquesta sepa tocar Bach, Mozart y Beethoven, pero también que sepa realizar un estreno mundial y tocar Stravinsky. Una orquesta no puede ser como esos actores de carácter a los que sólo se le contrata para un tipo de película, sino que debe tener una gran versalitidad y debe ser capaz de tocar en un mismo programa a Haydn, Mozart y Beethoven en sus estilos”, indicó el concertador.
La temporada inicia el 1 de julio y termina el 27 de agosto y se desarrollará en en la Sala Nezahualcóyotl.
Prieto destacó la presencia de los solistas a lo largo de la temporada, como los pianistas Lilya Zilberstein, Louis Schwizgebel y Natasha Paremski, el chelista Asier Polo, los violinistas Augustin Hadelich y Ben Bielman, la marimbista Le Yu, y los cantantes Ruxandra Donose y Anthony Dean.
Asimismo indicó que se interpretarán obras de compositores como Debussy, Ravel, Elgar, Walton, Mozart, Mahler, Wagner, Schumann y Mendelssohn.
“Busco que la orquesta tenga un sonido variado y para conseguirlo tenemos a los grandes músicos que integran a la orquesta y también hemos invitado a solistas y directores huésped”, indicó.
Asimismo destacó el estreno mundial de Rotor, de Enrico Chapela, obra comisionada por la Academia de Música del Palacio de Minería. “Es un compositor con un lenguaje propio que sabe lo que quiere. Hemos comisionado obras a muchos compositores porque es muy importante para la organización y las obras serán su legado; además, un gran número de piezas han tenido un gran éxito”.
Finalmente indicó que son fundamentales las pláticas de Apreciación Musical impartidas por Juan Arturo Brennan. El programa completo está en www.mineria.org.mx.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]