Más Información

Víctimas rechazan disculpa de Francisco Garduño por tragedia en Ciudad Juárez; "fue obligada", acusan

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”

Se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; padres marchan en la CDMX, sigue aquí el minuto a minuto

Citan a contralmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol, en el Altiplano; debe acudir o perderá suspensión de orden de captura

Fiscalía capitalina confirma que influencer venezolana Angie Miller, reportada como desaparecida, está detenida en Tlalnepantla
Luego de más de cinco años de investigación, la pianista y musicóloga mexicana Lidia Guerberof presentará el próximo 6 de noviembre el libro y el disco Pieza histórica sobre la independencia de la nación mexicana, compuesta por José Antonio Gómez y Olguín en 1823.
La pieza es considerada la primera obra musical escrita académicamente y dedicada la gesta de Independencia y representa además un acercamiento a la obra de Gómez y Olguín, destacó la Fonoteca Nacional, recinto donde se dará a conocer este material.
En un comunicado, la dependencia adscrita al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) informó que el trabajo implicó además de la investigación, una exhaustiva revisión que se traduce en trabajos de corrección editorial, actualización de la notación musical y desarrollo de sugerencias para su ejecución pública.
La pianista rescató la primera edición completa de esta obra de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, escrita para piano-forte con acompañamiento de violín, a flauta y violoncelo.
De acuedo con la institución, sus textos describen con absoluta veracidad y emotividad los acontecimientos a partir de tres ejes temáticos: el histórico, el musical y el literario.
Su presentación correrá a cargo de la autora, quien estará acompañada por Marina Núñez Bespalova, Lidia Camacho, María de los Ángeles Chapa Bezanilla y Guadalupe Jiménez Codinach.
Para esta presentación en la Fonoteca Nacional, Guerberof interpretará dos piezas al piano. Una de ellas con dos cantantes y un narrador.
El libro incluye textos de las historiadoras Guadalupe Jiménez Codinach y María de los Ángeles Chapa Bezanilla, así como un disco con la grabación de la pieza integral.
Para Lidia Guerberof, la pieza rescatada es una invitación a conocer el genio de José Antonio Gómez y Olguín, a través de su quehacer como teórico de la música y extraordinario creador.
"José Antonio Gómez dejó para México y la historia de la música, un notable acervo musical conformado tanto por música sacra de gran calidad y complejidad como por obras profanas, especialmente para forte-piano y para canto y piano. Sus obras se encuentran en los Archivos de la Basílica de Guadalupe, Catedral Metropolitana, Catedral de Tulancingo y otros espacios".
La importancia de la publicación de esta pieza histórica radica también en que ofrece una serie de posibilidades para los intérpretes que, en su búsqueda de material inédito, podrán contar con nuevo repertorio para incluir en recitales.
El libro también muestra la obra de Gómez como un documento importante para aquellos investigadores que no sólo se dedican al rescate de la historia militar sino para aquellos interesados en la historia de las costumbres, modas, etcétera, de una determinada época, y cuya exploración partiría de las litografías que enriquecen el trabajo.
sc