Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
En su departamento en el barrio de Miraflores, en Lima, Perú, el jazzista Jean Pierre Magnet tiene una montura mexicana que usa como pretexto para hablar sobre su afinidad con el país. Se declara "fanático de las películas mexicanas" como las de Miguel Aceves Mejía, y recuerda la primera vez que se presentó en el Festival Internacional Cervantino, en 1991, con la agrupación PeruJazz.
Magnet se acomoda en su "trono", como él mismo le llama a una silla de madera recubierta de cuero y se aferra a su saxofón, instrumento que decidió hacer suyo desde los 10 años, cuando vivía en un hotel que administraba su padre y se quedaba dormido escuchando al quinteto que tocaba en el restaurante ubicado al lado de su habitación.
El músico de ascendencia francesa fue influenciado por las canciones andinas que sonaban en la radio durante la década de los 50 y por los albores del rock and roll que, acota, en un inicio era producido por bandas con batería, contrabajo, piano, guitarra y saxofón.
La amalgama de ritmos afroperuanos, psicodélicos y jazzísticos hizo de Jean Pierre Magnet un músico popular desde la década de los 70, cuando formó parte de Traffic Sound y luego integró bandas como Wayruro, La Gran Banda y Serenata de los Andes.
Como parte del XLIII Festival Internacional Cervantino, el nacido en Lima en 1949, que define su estilo como "música andina remozada y magnificada", interpretará su tema Carnaval, una adaptación al jazz de música andina, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, bajo la batuta de Fernando Valcárcel, en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el próximo 14 de octubre.
El programa que la Sinfónica andina presentará en Guanajuato estará dedicado a los ritmos tradicionales de Perú, en un encuentro con emblemáticos músicos como Eva Ayón, Diana Paúcar, Manuelcha Prado, Lucho Quequezana y el propio Magnet.
sc