Más Información

Estudiantes y ciudadanos bloquean carreteras en Uruapan para exigir justicia por el alcalde asesinado

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

“A él no le hubiese gustado”; Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, llama a protestar de forma pacifica

Expresidente Pedro Castillo saluda a Sheinbaum por conceder asilo a exprimera ministra de Perú, Betssy Chávez

Brugada anuncia cambios en su gabinete; Pablo Yanes será nuevo secretario de Metrópolis y Pedro Moctezuma Barragán de Sectei
Con un concierto de estrenos, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) celebró la víspera el Día del Padre, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart) , en esta capital.
Bajo la batuta de su director artístico, José Areán, la agrupación cautivó al público con la interpretación de "Las Mañanitas" , pieza dedicada a los padres en su día.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura capitalina, el programa siguió con la ejecución de "Preludio, aria y giga" , obra escrita en 1944 por el compositor catalán Manuel Blancafort (1897-1987) , con una línea neoclásica.
Luego el público disfrutó el estreno en México del "Concierto en Tango" , del compositor uruguayo Miguel del Águila (1957) , pieza que en manos del talentoso violonchelista oaxaqueño César M. Bourguet arrancó la ovación de los asistentes al sorprender con una notable influencia del tango argentino, combinado con un ritmo latino producido por la conga, el cello y el violín primero.
Tras el intermedio, el concierto continuó con el entreno del "Concierto para piano y orquesta en do menor, Patético" , del maestro catalán Enrique Granados (1867-1916) .
Dicha obra fue engalanada con la participación del pianista barcelonés Melani Mestre, quien dio cuenta de su talento en los tres movimientos que la integran; "Lento grave" , "Allegretto" y "Molto allegro" .
La OFCM regresará al Cenart el 27 y 28 de junio para cerrar el Segundo Segmento de la Temporada 2015, con las piezas "Vals triste" , de Jean Sibelius (1865-1957) ; "Prometeo. Poema del fuego" , de Alexander Scriabin (1872-1915) y la "Sinfonía no. 5" , de Carl Nielsen (1865-1931) .
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








