Más Información

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz

Bloqueos carreteros: estas son las vialidades que continúan cerradas por campesinos y transportistas, hoy 25 de noviembre
El historiador y especialista en el pensamiento y la lengua náhuatl, Miguel León-Portilla , forma parte de la colección "Voz viva de México", la cual desde 1960 reúne las voces de destacados autores de México y América Latina en ediciones que incluyen fragmentos o selecciones de su obra tanto en un libro como en un disco.
La obra con pasta dura cuenta con algunos mitos y leyendas mesoamericanos traducidos por León-Portilla e incluidos en el tomo que acompaña esta reedición del CD. La producción y edición del material estuvo a cargo de Carolina Domínguez y cuenta con el diseño de Vicente Rojo Cama .
"Los soles, edades cósmicas", "El nuevo sol en Teotihuacan", "Creación del mundo", "Peregrinación azteca" y "El águila en el tunal sobre la piedra" son algunas historias que forman parte de la obra.
En la presentación del libro editado por la UNAM el historiador apuntó: "En Mesoamérica, donde, a partir de los olmecas y por lo menos desde el primer milenio antes de Cristo, hubo alta cultura y civilización, fue también grande el caudal de los mitos".
En esta colección también han participado autores como Gabriel García Márquez, José Revueltas, Juan Gelman, Efraín Huerta, Elena Poniatowska, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, José de la Colina, Gerardo Deniz.
También Barbara Jacobs, Vicente Leñero, Ignacio Solares, Emilio Carballido, Elsa Cross, Beatriz Espejo, Vicente Quirate, Felipe Garrido y Marco Antonio Campos, entre otros.
El historiador Miguel León-Portilla recibirá en la UNAM el doctorado honoris causa de la Universidad de Sevilla.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











