Más Información

"No se llega al gobierno para beneficiarse", dice Sheinbaum en Zacatecas; reitera llamado a vivir en la justa medianía

Buscan especializar a más de 800 juzgadores electos con curso obligatorio de 5 días; será presencial y en línea

FinCEN emite guía para intercambio transfronterizo de información entre instituciones financieras; es para combatir lavado de dinero

Registro de usuarios de telefonía móvil será obligatorio; consulta aquí a partir de cuándo y los requisitos

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Detienen en flagrancia a entrenador de futbol abusando de niña de 12 años en San Luis Potosí; familia de la menor procederá legalmente
Qué haréis con este libro
es el título de la obra que reune toda la obra dramática de José Saramago , ganador del premio Nobel de Literatura en 1998.
"Una perfecta combinación de ideas plenamente vigentes y maestría literaria", así lo define la página de editorial Alfaguara en México ( megustaleer.com ). La obra en su formato rústico no está disponible todavía en México, pero en formato electrónico tiene un costo de 159 pesos.
Este volumen consta de cinco obras teatrales: La noche (1979), ¿Qué haré con este libro? (1980), La segunda vida de Francisco de Asís (1987), In Nomine Dei (1993) y Don Giovanni o El disoluto absuelto (2005), todas ellas realizadas por el escritor portugués.
A excepción de La Noche e In Nomine Dei , las obras se publican por primera vez en español. El autor se definía a sí mismo como "el dramaturgo involuntario" porque siempre sintió que su contribución a ese género venía marcada por circunstancias azarosas.
Alfaguara
especificó que la edad adulta es recomendada para leer estas obras. En estas piezas los héroes dejan paso a los hombres y mujeres normales que luchan por la libertad y la justicia.
El sitio de Alfaguara apuntó que las obras están ambientadas en lugares y épocas que van desde el Portugal del triunfo de la revolución de los Claveles, abordada por el autor en Levantado del suelo; la Alemania de la reforma luterana y la intemporalidad deslocalizada de una empresa en crecimiento.
nrv