Más Información

Claves de la disputa fiscal por electrolitos orales: impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan diputados

Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años
El escritor Sergio Pitol es una figura de la narrativa de nuestro país. Aquí te ofrecemos algunos datos del autor de “Domar a la divina garza” para que conozcas más de su trayectoria.
-Nació en Puebla el 18 de marzo de 1933, pero desde 1993 vive en el Centro Histórico de Xalapa, por lo que ya es un “veracruzano” ilustre.
-Tradujo al español más de 40 obras de la literatura polaca, rusa, inglesa, francesa, italia y china.
- Entre los autores que tradujo destacan Henry James, Jane Austen, Joseph Conrad, Robert Graves, Witold Gombrowicz y Tibor Déry.
- Su obra ha sido traducida a cerca de 30 idiomas, lo que lo ha convertido en uno de los escritores mexicanos más traducidos en la última década.
- En 2005 recibió el Premio Cervantes , máximo reconocimiento de la literatura en español.
-También fue reconocido con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1999, el Premio Nacional de Ciencias y Artes 1993, el Premio Herralde de Novela en 1984, el Premio Xavier Villaurrutia 1981.
-”Domar a la divina garza”, “El arte de la fuga” “El desfile del amor” y “El mago de Viena” son alguna de sus principales obras.
- “El desfile del amor” fue elegida por la revista “Nexos”, en 2007, como una de las mejores novelas mexicanas en los últimos 30 años.
- Además de ser cuentista, novelista, ensayista, editor y traductor, Pitol se ha desempeñado como diplomático en las embajadas de Varsovia, Budapest y Moscú, como embajador de México en la ya desaparecida Checoslovaquia y como agregado cultural en París.
- "Mi literatura está fundamentalmente tejida de recuerdos. No es una virtud: es una deformación. Mi proceso creativo está muy ligado a la atención que le presto a las evocaciones. Busco el pasado y lo alimento", declaró sobre su obra.