Más Información

Resultado: México avanza a los Octavos de Final del Mundial Sub-20; Gilberto Mora da la victoria ante Marruecos

Tormenta tropical “Priscilla” se forma en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; prevén que evolucione a huracán

Familia de Carlos Pérez Osorio difunde mensaje del mexicano detenido en Israel; cuestionan circunstancias del escrito

Tren de Aragua, el grupo criminal de Venezuela que se dedica al narcotráfico, trata, y extorsión; cae su líder en la CDMX
yanet.aguilar@eluniversal.com.mx
La Revista de la Universidad de México rinde homenaje a Juan Rulfo en su edición de mayo. Decidió “pésele a quien le pese” —cómo dijo Guadalupe Nettel, directora de la revista—, dedicar su número 159 a celebrar a Rulfo y “a demostrar que si bien es cierto que los derechos de autor pertenecen a sus herederos, a sus agentes, a sus amigos, el autor mismo pertenece a sus lectores” y que “leer es un acto de canibalismo”, como agrega Nettel.
Desde esa convicción, escritores y artistas gráficos decidieron convertir al escritor en personaje porque es “Nuestro Rulfo”. Es así que la fotógrafa Paulina Lavista revela instantáneas de su relación con el escritor; Juan Pablo Villalobos echa mano de la memoria para construir una inventiva basada en un hecho real que le ocurrió cuando quiso hacer su “apropiación” de Rulfo; Fernando del Paso y Elena Poniatowska hacen su acercamiento personal al narrador y fotógrafo; el arquitecto Felipe Leal recorre los caminos y territorios del sur de Jalisco recreados por Rulfo; Luciano Concheiro se acerca a los cuadernos de Salvador Elizondo donde aparece la obra rulfiana; e incluyen una extensa entrevista realizada a Cristina Rivera Garza a partir de su libro Había mucha neblina o humo o no sé qué. Pero también hay acercamientos a Rulfo desde la plástica a través de la obra de Sotero Garcíarreyes, Le Yad, Fabricio Vanden Broeck, Israel Barrón, Santiago Solís, Dr. Aldrete y Richard Zela.