Más Información

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Se reúne Alejandro Moreno con congresista del Partido Republicano en EU; "siempre a favor de construir la mejor relación", dice

Por tormenta tropical Lorena, AICM alerta de posibles afectaciones en vuelos; sugiere a usuarios contactar a aerolíneas

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa

Activan alerta amarilla en CDMX; se prevén lluvias y granizo en seis alcaldías este jueves 4 de septiembre
cultura@eluniversal.com.mx
El ex rector de UNAM José Sarukhán fue reconocido con el PremioTyler por el Logro Ambiental 2017 por sus contribuciones científicas al campo de la diversidad biológica y la construcción de instituciones.
El Premio Tyler por el Logro Ambiental es considerado uno de los más importantes en todo el mundo porque reconoce los avances y descubrimientos relacionados con el ambiente en los rubros de ciencia, salud y energías.
El reconocimiento a José Sarukhán es por haber creado la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) hace más de 25 años.
El Comité Ejecutivo del Premio recordó que cuando el destino de las selvas húmedas mexicanas se encontraba en peligro crítico, derivado del deterioro ambiental, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari le pidió a Sarukhán que asesorara al gobierno para mostrarle a la comunidad global que el país valoraba sus recursos naturales.
“En respuesta, Sarukhán ideó una de las primeras instituciones gubernamentales en el mundo enfocada enteramente en la biodiversidad: la Conabio. En su 25 aniversario, la institución administra la base de datos sobre la biodiversidad nacional más importante y accesible del mundo”, señaló el Comité.
El premio Tyler destacó que la Conabio es una comisión intersecretarial que requiere la participación de 10 secretarías federales para generar conocimiento y diseñar políticas que permitan la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales de México, “esta perspectiva integral ha sido tan exitosa que el consejo consultor del ex presidente estadounidense Barack Obama recomendó que el modelo de la Conabio fuera utilizado como ejemplo para EU”.
El Premio fue entregado ayer en la ciudad de Los Ángeles, California. Los galardonados recibieron un premio de 200 mil dólares y una medalla conmemorativa.
Sarukhán dijo sentirse “honrado” por haber sido galardonado y agradeció a sus mentores, el biólogo Arturo Gómez-Pompa y el botánico Efraím Hernández, quienes le ayudaron a entender que la ciencia era “algo por lo que había que luchar”.
“Los científicos deben hacer que la gente tenga conciencia de las implicaciones que la investigación tiene en las áreas que los rodean y sobre su propia salud. Creo que el mundo académico tiene un contrato con la sociedad de alzar la voz si la información no está siendo usada de forma debida”, añadió.
Además explicó que “los científicos deben defender un principio fundamental: la humanidad no puede avanzar si los gobiernos pretenden no conocer, o no basarse sobre, los hechos y la ciencia”.
La presidenta del Comité Ejecutivo, Julia Marton-Lefévre, destacó que “pocos científicos podrían convencer a un presidente de asignar presupuesto para una agencia federal para la conservación del ambiente, pero Sarukhán lo logró, y gracias a eso los ecosistemas de México ahora tienen una supervisión institucional que protege activamente su biodiversidad. Sarukhán logró que su ciencia creara soluciones”.