Más Información

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado

SCJN invalida multas de casi 3 mil pesos por dormir en vía pública en Morelos; vulneraban dignidad humana, señala

Tribunal de Disciplina arranca con sanciones; suspende a juez de Colima por reducir penas en delitos de posesión de armas
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha calificado en declaraciones a Europa Press de "poco respetuosa" la decisión del nuevo gobierno estadounidense de retirar el español de la web de la Casa Blanca.
De la Concha entiende que se trata de un "gesto simbólico, pero preocupante", que "podría ser presagio de otras actitudes negativas" que también perjudicaran al idioma español. "Hay que recordar que las intervenciones de Trump cuando era candidato ya sembraban preocupación en todo el ámbito hispánico", ha señalado.
Para el director del Cervantes, esta "falta de respeto" se produce en especial contra la comunidad hispanohablante en Estados Unidos, un 18% de la población. "Para ellos es muy importante que se siga hablando español", ha lamentado, tras recordar que esta misma comunidad "no tiene una actitud recíproca" contra el inglés: "ellos quieren hablarlo y lo aprenden, únicamente quieren conservar la lengua de su familia".
En cualquier caso, De la Concha entiende que estas actuaciones puedan frenar el uso del español en el país norteamericano. "Una cosa es que Trump pueda intentar y, de hecho lo consiga, hacer daño, y otra que consiga frenar esa presencia del español en su país", ha explicado.
En este sentido, ha recordado las numerosas emisoras de radio en español que emiten en el país, otras que tienen una parte de su contenido en este idioma o las televisiones hispanohablantes. "Es una presencia muy difícil de borrar", ha asegurado.
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












