Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Amigos y colegas del fallecido escritor Luis González de Alba lo recordaron anoche en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En una sala con cupo lleno, los escritores Rafael Pérez Gay, Héctor Aguilar Camín, Rogelio Villarreal y el ensayista José Woldenberg presentaron "Tlatelolco, aquella tarde", libro póstumo del autor que se quitó la vida el pasado 2 de octubre, fecha en la que se conmemoraba un aniversario más de los acontecimientos de 1968 que marcaron toda su vida.
Su editor Rafael Pérez Gay, director de Cal y Arena, recordó que éste fue uno de los libros que el también ensayista y divulgador de la ciencia dejó listo, antes de pegarse un tiro. Lo alcanzó a leer, a corregir y a aprobar su portada, dijo el escritor.
Este libro, sostuvo, es "un testamento sobre lo que Luis pensaba del movimiento estudiantil y sobre todo de la tarde del 2 de octubre de 1968".
Villarreal leyó párrafos de otro de los últimos libros de González de Alba, "Mi último tequila" y señaló que con ambos volúmenes se despidió de este mundo.
El escritor y periodista destacó la constancia de González de Alba y su afán por desmentir los mitos que rodearon a los acontecimientos de Tlatelolco. También hizo referencia a las divergencias que tuvo con la izquierda y de sus diferencias irreconciliables con algunas personas, como Elena Poniatowska.
Luis, dijo, siempre estuvo comprometido con la verdad, "aunque eso no les guste a los que solo quieren creer su propia verdad".
Woldenberg lo recordó como un "maestro a distancia", un "amigo entrañable". Este nuevo libro, aseguró, es una especie de testamento, un expresivo resumen del 2 de octubre de 1968, "un texto decantado por el tiempo, de alguien que defiende su verdad", "un relato honesto, sin ganas de construir héroes".
Por su parte, Héctor Aguilar Camín expresó que tanto él, como su esposa, la escritora Ángeles Mastreta, aún no se acostumbran a la ausencia de Luis González de Alba, especialmente en estos días de la FIL Guadalajara, ya que cada año sus presencia en la feria era también el pretexto para visitar al escritor y ensayista.
rad