Más Información

Conagua anuncia “gran proyecto” para evitar inundaciones en Neza, Los Reyes e Iztapalapa; niveles de agua están abatidos

Muere médica cubana del IMSS-Bienestar mientras laboraba en hospital de Veracruz; embajada de Cuba lamenta fallecimiento

IPN entregará doctorado Honoris Causa a Manuela Obrador, prima de AMLO; Cárdenas y Sergio Salomón también serán galardonados

Pablo Vázquez promete justicia tras asesinato de jefe del sector Tlatelolco durante intento de asalto en Chalco
Clínica de Periodismo
En el marco del centenario de la escritora Elena Garro, el pasado martes, Lucía Melgar Palacios y Geney Beltrán Félix presentaron la mesa redonda “Elena Garro y las mujeres mexicanas” en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde también invitaron a la inauguración de la muestra 20 mujeres y Elena Garro. A 100 años de su nacimiento el sábado 3 de diciembre a las 12:30 en el Museo de Arte Moderno.
Melgar Palacios reflexionó sobre la figura de la escritora y de la representación de la mujer dentro de sus libros. Destacó la importancia de la obra de Garro para el feminismo pues, aunque la autora de Los recuerdos del porvenir nunca se declaró feminista, sus escritos sí tienen gran importancia para este movimiento. “No porque cree mujeres liberadas y heroínas, sino porque capta las desigualdades que afectan a mujeres y niñas y desmonta los mecanismos de abusos y violencia psicológica, física y sexual que las limita”.
Melgar Palacios dijo además que, más allá de su vigencia de vida y de los problemas que plantea en su ficción, “Elena Garro es de las mejores plumas del siglo XX por la honestidad de su escritura, por la agilidad de sus diálogos, la belleza y densidad de sus imágenes visuales, el ritmo y en general la calidad poética de su prosa. A 100 años de su nacimiento, sigue siendo un testimonio de su tiempo y del nuestro”.
Por su parte, Beltrán Félix habló de la forma en la cual la escritora representa el personaje femenino. Recordó la trayectoria de su obra, el Premio Xavier Villaurrutia que obtuvo en 1963 y mencionó que sus primeros libros eran ya obras sólidas e innovadoras. “La literatura de Garro, además de actual, es exclusiva y poderosa. Permite a sus lectores un cuestionamiento”, afirmó.