Más Información

"Priscilla" se intensifica a huracán categoría 2; provocará lluvias intensas y oleaje elevado en el Pacífico mexicano

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

Tren Maya afectó cenotes, reconoce Semarnat; se trabaja en cumplir 95% de acciones para mitigar daño ambiental, dice Bárcena

Monreal descarta aprobar Ley Antimemes de diputado morenista; PAN llama a hacer stickers del promovente

FIL Zócalo 2025 se pinta de guinda; Noroña, Hugo Aguilar, Lenia Batres y Gutiérrez Müller encabezan charlas y presentaciones

Nashieli Ramírez Hernández renuncia a la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX; va por titularidad de Contraloría
"Y se quedaron sin el Nobel por siempre". Así podría terminar la historia entre grandes nombres de la literatura universal, como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o Virginia Woolf y la Academia Sueca.
Desde 1901 el Nobel de Literatura se entrega cada año. Es el último en conocerse y quizá el que mayor expectativa causa.
A diferencia de otras ocasiones, esta vez se conocerá al ganador o ganadora el segundo jueves de octubre (por lo general se conoce desde el primer jueves) por lo que el misterio y espera se han hecho más evidentes en los últimos días.
Pero, ¿qué hay de quienes nunca se lo llevaron? Aunque su mérito literario es indiscutible, los siguientes autores murieron sin haber sido laureados con esta distinción:
1. Jorge Luis Borges. El autor de El Aleph tuvo desaveniencias políticas y personales que le alejaron definitivamente del galardón. Se dice que su visita a Augusto Pinochet y sus críticas a unos de los miembros del comité que otorga el Nobel de Literatura fueron factores determinantes para que no lo obtuviera.
2. León Tolstoi. El gran escritor ruso, autor de clásicos como Ana Karenina y Guerra y paz nunca se hizo con la distinción aunque fue varias veces nominado. Las razones también pudieron ser ideológicas.
3. Juan Rulfo. Eduardo Galeano expresó sobre el escritor jalisciense: "Dijo lo que tenía que decir en pocas páginas, puro hueso y carne sin grasa, y después guardó silencio". Y es que Rulfo legó dos grandes obras no sólo a las letras mexicanas sino a la literatura universal: La novela Pedro Páramo y los cuentos de El llano en llamas. Sin embargo, este par de piezas maestras no le valieron el Nobel.
4. Virginia Woolf. Feminista y vanguardista, la autora del ensayo Una habitación propia tampoco obtuvo nunca el galardón. Se introdujo prácticamente en todos los géneros, dejando sustanciosas obras, entre novela, cuento, teatro e incluso cartas y escritos biográficos. Otros de sus títulos son: Al faro, Entre actos y la colección de cuentos Kew Gardens.
5. Julio Cortázar. Ni su extensa obra, prácticamente inclasificable, ni su particularidad personalidad le dieron el Nobel. El autor argentino, autor de Historias de cronopios y de famas, Las armas secretas y La vuelta al día en ochenta mundos, por mencionar unos pocos, nunca fue elegido por la Academia Sueca a pesar de su ingenio y particular visión de la literatura.
6. Franz Kafka. El autor de El proceso, Metamorfosis y el cuento "Investigaciones de un perro" murió sin conocer la dicha de ganar un Nobel. Varios críticos opinan que mucha de su obra permaneció casi secreta y debido a ello hubiera sido desatinado entregarle el galardón.
sc