Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Junio es el mes del poeta zacatecano Ramón López Velarde, se le recuerda por sus años de nacimiento pero también por los de muerte, como lo hizo la víspera el ciclo “Leo...luego existo”, que ofreció una sesión de lectura dramatizada de la obra del bardo zacatecano.
El actor Xavier Marc fue el encargado de dar voz a la obra del oriundo de Jerez, Zacatecas, ante el público reunido en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde se rememoró a este autor “marcado por la contradicción del acérrimo catolicismo y el gusto por una vida libertina en la ciudad”.
Marc soltó detalles de su vida y obra, como el que nunca conoció el mar, que amó a las mujeres y tuvo cuatro novias, pero que nunca se casó ni tuvo hijos; que no leía autores extranjeros porque no le gustaban las traducciones y que, no obstante ello, fue un gran poeta, cuya obra dice “todo por debajo del agua”.
Luego inició con la lectura de fragmentos de “El testigo”, la novela de Juan Villoro que profundiza en la vida y obra de Ramón López Velarde (1888-1921) y advirtió que a él le fascina leer poesía, pues le parece que “los poetas son elegidos de Dios, pertenecen al Olimpo y uno los lee y cada poeta tiene un espíritu y una imaginación diferente”.
Enseguida se escucharon los versos de títulos como “Nuestras vidas son péndulos”, “Huérfano”, “A un imposible” y “En el reinado de la primavera”, donde la voz de Xavier Marc imprimió su emoción, según detalla un comunicado del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
La lectura en voz alta incluyó no sólo la obra poética del zacatecano, conocido como el padre soltero de la poesía mexicana, sino piezas en prosa que también cuentan con virtudes de color, novedad y significación, como “Obra maestra”, en la que habla de un hijo imaginario, el hijo que siempre quiso tener.
Pero la joya de la poesía de López Velarde es “La suave patria”, en la cual el autor celebra a México, sus hábitos, fiestas, tradiciones y rasgos de la vida diaria.
La poesía del zacatecano sonó con potencia y cadencia en voz de Xavier Marc, quien aprovechó la ocasión para invitar a los presentes a adentrarse en la obra del poeta, cuya poesía completa, dijo, está reunida en un fantástico libro de pasta dura y precio económico.
rqm