Más Información

Asesor del ministro Hugo Aguilar renuncia por señalamientos de presunta corrupción; anuncia acciones legales por difamación

Más de 145 mil niños en riesgo de ser reclutados por cárteles, según informe; señala existencia de “familias delictivas”

Propiedades de "Alito" Moreno fueron adquiridas con lavado de dinero y corrupción: Sheinbaum; trabajan Ley de Extinción de Dominio

Reprograman comparecencia de contraalmirante Fernando Farías, implicado en red de huachicol; será el 20 de octubre
Haruki Murakami accedió a las peticiones de sus lectores y dio permiso para la traducción al español de dos de sus primeras novelas, "Escucha la canción del viento" y "Pinball 1973", que hoy salen a la venta editadas por Tusquets.
Murakami (Kioto, 1949) añade en la edición en castellano de esas obras, que solo habían aparecido en japonés e inglés, un prólogo donde relata su génesis.
"Escucha la canción del viento" (1979), ópera prima del autor, nace de la contemplación de Murakami de un partido de beisbol.
Cuenta la historia de un estudiante que, durante unas vacaciones disfruta de la compañía de su mejor amigo, "el Rata", de una chica con cuatro dedos y del barman del Jay's Bar.
A esos personajes se añade la figura de un escritor suicida: Derek Heartfield, con quien se abre y se cierra la obra.
Mientras asiste a un partido de béisbol, Murakami vive una epifanía que le impulsa a escribir la historia de dos amigos, uno anónimo y otro apodado el "Rata".
Tres años después, en "Pinball, 1973" (1980), ese mismo joven reside en Tokio, con dos gemelas idénticas, mientras "el Rata" sigue viendo pasar la vida en el Jay's Bar, en una novela melancólica y de atmósfera poética, que contiene, sostiene la editorial, "las mejores escenas de pinball de la historia de la literatura".
El universo que se despliega en estas dos novelas, que contiene algunas de las que serán sus constantes temáticas y de ambiente, prosigue en "La caza del carnero salvaje", que Tusquets editará próximamente.
rqm