Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Gran expectación generó el anuncio de la publicación del segundo libro de Harper Lee, autora de Matar un ruiseñor, y no fue una decepción.
El libro, Ve y pon un centinela, rompió récord de ventas en su lanzamiento y superó las cifras de libros de ficción para adultos en Estados Unidos, que antes tenía Dan Brown, con su best-seller de 2009, El símbolo perdido. Además, superó en la lista de más vendidos a la novela erótica de E.L. James 50 sombras de Grey, al vender más de 105 mil ejemplares en su debut.
La segunda novela de Lee pone en escena veinte años más tarde a los mismos personajes de la primera, considerada una obra maestra del siglo XX por su retrato de la injusticia racial en la era de la depresión en el sur de Estados Unidos.
El éxito del nuevo trabajo de Lee se explica por varias razones, una de ellas por romper el silencio editorial de la autora de 50 años, y otro por el trabajo que se tuvo que realizar para sus traducciones.
Según explicó Marián Belmonte, encargada de realizar las versiones en español, algo en que se demoró cuatro meses, la tarea no fue sencilla, ya que al igual que Matar un ruiseñor, la novela está plagada de la jerga del sur de Estados Unidos, episodios del pasado y la riqueza descriptiva que hizo tan popular a Lee.
"El trabajo en sí fue bastante complicado", explicó. "Es un gran reto el poder ser fiel al original, a la vez que resulte comprensible para el lector. Fue difícil por la jerga y porque se mencionan muchas situaciones o eventos de la época, que requirieron un trabajo grande de investigación".
Por otro lado, Lee no sólo ha sido objeto de mirada por el lanzamiento de su segunda novela, sino que también por los rumores de un tercer libro. Según indicó un amigo cercano a la autora, ésta escribió una tercera novela, que se se aleja de sus primeras obras.
El libro no publicado es un relato policial llamado "The Reverend", basado en una historia real sobre un pastor que mató a tres personas y fue absuelto de asesinato, dijo Wayne Flynt, académico de la Universidad de Auburn, quien conoce a Lee desde hace más de 30 años.
sc