Más Información

Tras 12 horas de audiencia, jueza aplaza resolución de libertad anticipada de Javier Duarte; se definirá el viernes

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Grupo Salinas acusa violación a sus derechos humanos ante nueva resolución de la Corte; condena "sesgo" de la ministra Batres

Marcha de Generación Z en CDMX: Definen situación jurídica de 13 de los 18 imputados; Fiscalía solicita medidas cautelares diferenciadas
En el centenario de La metamorfosis, las páginas centrales de Confabulario, suplemento cultural de EL UNIVERSAL, estarán dedicadas a un ensayo de Gerardo Ochoa Sandy sobre la relación que, a los 49 años, Franz Kafka sostuvo con Dora Diamant, una humilde judía polaca de 26 años.
A pesar de las radicales diferencias entre ambos personajes, que no obstante sostuvieron una relación del 19 de julio de 1923, hasta el tres de junio de 1924, fecha de muerte de Kafka. El ensayo aborda La grandeza de la vida, novela del historiador y periodista Michael Kumpfmüller sustentada en los sucesos verídicos de la vida compartida entre Diamant y Kafka. La relevancia de tal relación estriba en que, a sabiendas de que trastabillaba hacia la muerte, Kafka propone matrimonio a Daimant, y será ella quien disfrute las (entonces) escasas regalías de sus libros.
La sección Reflexiones se complementa con un ensayo en donde Ana Clavel dilucida, en el ámbito de las letras mexicanas, sobre las amenazas de la literatura comercial a la literatura “literaria”. El ensayo fue la ponencia de la autora en el más reciente Worlds Literature Festival celebrado en Norwich, Inglaterra, y dedicado al tema de la "Reputación en la República Mundial de las Letras".
La sección presenta también un ensayo que aborda los vínculos entre literatura y terrorismo, enfocado en las obras de ficción (principalmente novelas) que han abordado este fenómeno de nuestro tiempo.
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










