Más Información

Paquete Económico 2026: Endurecen sanciones en materia de comercio exterior; aplicarán embargo precautorio de mercancías

Calderón condena que Ken Salazar no hizo nada contra la “demolición” del Poder Judicial; “ocurrió frente a sus narices”

Él es Roberto Blanco Cantú, "El Señor de los Buques", ligado al tráfico de huachicol a través de Mefra Fletes; continúa prófugo

Embajada de EU alerta por falsa ruta migrante en TikTok para llegar a Los Ángeles; señala a "Los Trejos de Nuevo Laredo"

Buscadoras, académicos, morenistas y excomisionados... estos son los 27 perfiles que buscan encabezar la Comisión Nacional de Búsqueda
Después de cinco años de trabajos no exentos de escollos, los reyes de España inauguraron hoy el Centro Botín , "el nuevo icono cultural" de Santander, ubicado en un edificio diseñado por Renzo Piano que pretende ser el nuevo símbolo arquitectónico de esta ciudad norteña.
La obra de Piano -Premio Pritzker 1998-, que ha costado más de 80 millones de euros ( 89 millones de dólares ), es "un proyecto innovador con una apuesta a largo plazo que se caracteriza por una visión de excelencia", como subrayó el rey Felipe VI ante la espectacular cristalera del auditorio que da a la bahía de Santander.
Una suerte de Guggenheim como el de Bilbao, que va a ser "un foco de desarrollo" para Cantabria y España y "una referencia insoslayable" en el ámbito internacional, destacó el rey.
Un centro que nace con "vocación de excelencia", en particular, por el diseño del edificio, cuyos dos módulos están suspendidos sobre pilares ante el mar revestidos por miles de piezas de cerámica para recoger la luz y el reflejo del mar.
En opinión del rey, la obra de Piano, responsable del Centro Pompidou de París o el nuevo Museo Whitney de Nueva York , pone de relieve su "compromiso con el entorno y su capacidad para generar espacios de encuentro que mejoren las ciudades".
El centro abre mañana sus puertas al público con una exposición del belga Carsten Höller y de dibujos de Goya.
nrv