Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
La muestra "Francisco de Goya, único y eterno", que reúne tres de sus más relevantes series de grabados: "Los caprichos", "Los disparates" y "La tauromaquia", concluirá su periodo de exhibición el próximo domingo en el Museo Nacional de San Carlos.
La muestra sobre uno de los artistas más importantes de España y de la transición del siglo XVIII al XIX, ofrece una selección de sus trabajos más representativos, destacó en un comunicado el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Las piezas que se exhiben proceden de acervos nacionales e internacionales como los museos Nacional del Prado, Hammer, Meadows, Soumaya, Franz Mayer y de la Basílica de Guadalupe, así como de las colecciones de la Fundación Zuloaga, Pérez Simón y Jorge Ramos.
Francisco de Goya (1746- 1828) incursionó en la pintura de caballete y mural así como en el grabado y el dibujo, además destacó por sus técnicas vanguardistas. Su obra se caracterizó por su lúcida interpretación de la época que le tocó vivir, las sátiras a las costumbres y el manejo de temas irreverentes.
La exhibición da cuenta de diversas técnicas y temáticas del genio aragonés, a la vez que muestra los rastros que dejó en sus seguidores y copistas, como Agustín Esteve y Eugenio Lucas Villamil.
Además, el público podrá ver parte del trabajo que Goya realizó como pintor de la corte, primero con Carlos III y luego con Carlos IV. Al artista se le otorgó el título de pintor de cámara en 1789.
De igual forma, se puede observar el trabajo del pintor en los rostros de sus modelos, al plasmarlos en sus retratos pues en sus rasgos buscaba reflejar su personalidad no replicarlos.
sc