Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
Este martes se registró una explosión e incendio en el pabellón donde se ubica el vitral "El Universo", creado por Rufino Tamayo, que pertenece al Planetario Alfa.
"Lo primero será establecer si la obra sufrió algún daño", dijo personal del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a EL UNIVERSAL. En su respuesta el INBA agregó que el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) puede hacer un dictamen y restaurar el vitral si lo requieren los propietarios.
De acuerdo con el sitio rufinotamayo.org, la obra fue hecha en 1982 y tiene unas medidas de 8 x 6.8 metros. Por otro lado, el Pabellón "El Universo" fue inaugurado en 1988, para conmemorar el décimo aniversario del Planetario Alfa en Monterrey, Nuevo León.
El Planetario Alfa difundió en redes sociales un comunicado donde señalaron que, luego de una inspección preliminar, el vitral "El Universo" aparenta estar en buenas condiciones y completo, a reserva de que en los próximos días un perito realice una inspección más exhaustiva de la obra.
En el anuncio se profundiza que el museo, el Domo IMAX, el Jardín de la Ciencia, el Jardín Prehispánico, el Aviario y el Observatorio Astronómico no sufrieron daños.
Cuatro máquinas del Patronato de Bomberos de Nuevo León llegaron a la zona para sofocar el fuego y evitar su propagación a otras áreas del recinto inaugurado en octubre de 1978.
nrv