Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La artista argentina Marta Minujín aseguró hoy que se siente "feliz" por haber obtenido el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2016 y se mostró satisfecha por el hecho de que este galardón le permitirá "seguir creando cosas locas".
"Estoy feliz. Ojalá que la salud siga conmigo y lo pueda recibir", destacó la artista, elegida para obtener un premio que anualmente reconoce la totalidad de la obra plástica de un creador del ámbito iberoamericano por su aportación sobresaliente a la cultura hispánica.
El galardón, que concede el Ministerio español de Educación, Cultura y Deportes, está dotado con 100 mil euros (106 mil 107 dólares), una cuantía que, entre risas y expresiones de alegría, Minujín dijo que es algo que la "tranquiliza" para "el resto" de su vida, porque podrá "seguir creando cosas locas".
El jurado distinguió a la argentina (Buenos Aires, 1943) porque con su máxima creativa, "todo es arte", ha sido pionera en nuevos comportamientos artísticos y en el desbordamiento de los marcos institucionales del arte y de los medios.
Según afirmó la veterana artista, fue el secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, quien la felicitó y le comunicó la noticia.
"Sí. Ya sé... me gané el premio. Estoy feliz, feliz, feliz", dijo Minujín nada más responder la llamada, tras lo que se mostró agradecida especialmente porque su trabajo haya sido reconocido en otro país.
"Fabuloso. No lo podía creer", añadió quien presentó su primera exposición individual en 1959 y que por su fructífera trayectoria Minujín ha recibido entre otros, el Premio Konex-Mención Especial (2012) además del Konex de Platino (1982 y 1992) otorgados por la Fundación Konex.
Consultada por cuántos galardones acumula en su carrera, Minujín, igualmente risueña, fue tajante.
"No me acuerdo (del número de premios) Tengo que fijarme en el currículum", remarcó la creadora plástica, que hoy sigue trabajando en su taller de Buenos Aires.
Su obra se encuentra en importantes instituciones como el Salomon R. Guggenheim Museum o el hall Indonetian de Naciones Unidas, ambos en Nueva York; en el Walker Art Center de Minneapolis (EE.UU), y en el Museo de Arte Moderno de Medellín (Colombia).
nrv
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









