Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Buenos Aires. Don Quijote de La Mancha, la obra más célebre de Miguel de Cervantes y uno de los títulos más traducidos de la historia, sólo por detrás de la Biblia, ya cuenta con su propia versión en lunfardo, la jerga rioplatense.
Esta edición multilingüe de la segunda parte de El Quijote, en el año en que se cumplen 400 desde su publicación, ha sido posible gracias a la escritora argentina Otilia da Veiga, y forma parte de las actividades en homenaje a la obra protagonizada por el ingenioso hidalgo manchego.