Más Información

Apps de reparto pagarán 2% por "aprovechamiento de infraestructura" en CDMX; Corte aclara que no es un impuesto

Romero Tellaeche retirará demanda contra Catherine Andrews; CIDE y SECIHTI prometen fortalecer integridad académica

Grecia Quiroz solicita al IMPI marca comercial de Carlos Manzo y "Movimiento del Sombrero"; para esto lo utilizará

Asesinan a custodio de traslado de valores en calles de alcaldía Cuauhtémoc, confirma SSC; buscan a los responsables
Buenos Aires. Don Quijote de La Mancha, la obra más célebre de Miguel de Cervantes y uno de los títulos más traducidos de la historia, sólo por detrás de la Biblia, ya cuenta con su propia versión en lunfardo, la jerga rioplatense.
Esta edición multilingüe de la segunda parte de El Quijote, en el año en que se cumplen 400 desde su publicación, ha sido posible gracias a la escritora argentina Otilia da Veiga, y forma parte de las actividades en homenaje a la obra protagonizada por el ingenioso hidalgo manchego.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










