Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lluvias en México dejan muertes, desaparecidos y miles de damnificados; en cifras, la tragedia que mantiene al país en alerta

Migrante cubano enfermo por gusano barrenador pide ayuda a Sheinbaum; busca permiso para llegar a CDMX
En una atmósfera misteriosa y cautivante en la que se desvanece toda frontera entre ficción y realidad, " Julio Verne : Los límites de la imaginación", exhibición que organiza en Buenos Aires la Fundación Telefónica, evoca la esencia, misticismo y cientificismo del célebre autor francés.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 26 de agosto en la sede que la institución posee en la capital argentina, invita a recorrer los confines del mundo, conocer exóticos personajes, animales salvajes y singulares inventos científicos con los que Verne se anticipó a la ciencia.
Agustina Catone, directora de Fundación Telefónica en Argentina, explicó que la exposición pretende mostrar a Verne desde un lugar diferente y no meramente biográfico.

"La idea es revelar al autor como fruto de una metodología de estudio y trabajo, un espíritu de época y un entorno", manifestó Catone.
El cosmos "verniano" recreado invita a sus visitantes a convertirse en exploradores de un mundo en el que parecen converger todos los puntos del universo y en el cual se puede orbitar la luna, sumergirse en las profundidades del océano o caminar hacia el centro de la tierra.
Este singular viaje por la imaginación del escritor transcurre en un escenario en el que confluyen medios de transporte, fotografías, proyecciones y documentos científicos, en una propuesta curada por María Santoyo y Miguel Delgado ya exhibida con éxito en España.
En Argentina, la muestra tiene como uno de sus ejes las novelas "El faro del fin del mundo" y "Los hijos del capitán Grant", ambas reconocidas piezas literarias del autor que transcurren en el sur de Argentina.

Aunque Verne nunca navegó en persona por los mares del sur, sí lo hizo a través de los relatos de experimentados marineros, historias que él mismo recolectó para enriquecer sus novelas.
Por eso, después de recorrer 20.000 leguas de viaje submarino y pasar por El faro del fin del mundo , por fin llegó a las húmedas tierras del Río de la Plata.
sc