Más Información

ASF detecta más de 64 mdp en daños al erario por irregularidades en obras de Conagua; acusa pagos indebidos

Auditoría de la Federación detecta posibles daños al erario en el 2024; monto alcanza los 6 mil 969 mdp

Caso David Cohen: Policía de investigación de CDMX va tras "El Guffi"; habría contratado a Héctor y Donovan para asesinar al abogado

Derrame de combustible en Río Pantepec, Veracruz está controlado, asegura Marina; recolectan 345 mil litros de hidrocarburos

Caen operadores de "El Botox" y "Jandos", de Los Blancos de Troya, presuntamente relacionados con asesinato de líder limonero
Una pieza ósea de cuervo decorada de 40 mil años de antigüedad hallada en Ucrania sugiere que el hombre de Neandertal tenía preocupaciones estéticas, afirmaron investigadores franceses.
Se sabe que el hombre de Neandertal, primo del hombre moderno y que desapareció hace unos 38 mil años, utilizaba pigmentos, recogía plumas y conchas, y a veces enterraba a sus muertos con objetos.
Una pieza ósea de 1.5 centímetros hallada en un sitio arqueológico en Crimea, Ucrania, sugiere que pueden haber grabado líneas de manera deliberada con finalidades simbólicas o decorativas, de acuerdo con el estudio francés publicado el miércoles en la revista Plos One.
Un análisis microscópico demostró que seis surcos fueron añadidos a la pieza en un primer momento y otros dos más tarde, acaso para hacer más uniforme la distancia entre ellos.
"Podríamos deducir que el hombre de Neandertal realizaba grabados con la intención de crear motivos visuales armónicos y quizás simbólicos", dijo el investigador Francesco d'Errico, un paleontólogo de la Universidad de Burdeos, en Francia, y autor principal del estudio.
"Había por lo menos alguna razón estética para estas marcas debido a su regularidad, y el hecho de haberlas realizado de manera deliberada requiere un cierto nivel de conocimiento", declaró a la AFP.
El estudio fue descrito como "el primero que proporciona evidencia directa de modificaciones intencionales con fines simbólicos en un hueso de pájaro", señaló un comunicado de la revista.
El hombre de Neandertal vivió hace aproximadamente 200 mil años y sus últimos rastros se remontan a unos 38 mil años atrás. Sin embargo, no ha desaparecido totalmente, ya que debido a los mestizajes el ser humano moderno heredó entre 2 y 4% de sus genes.
sc
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









